¿Quieres saber por qué el coronavirus afectará a las bodas de 2022 (y mucho) no solo a la temporada actual y la que viene?
En este post de hoy os voy a dar algunas claves para entender que si quieres salir reforzado de esta crisis del coronavirus tienes que entender que no vale con salvar la temporada de bodas 2020, sino planificar hasta la de 2022.
En qué punto estamos con las bodas de 2020
Vengo dándole vueltas a cómo se encuentra el sector ahora, incluso antes de saber la fecha exacta de 2020 en la que podremos ponernos manos a la obra de nuevo, porque si ya decíamos unos días atrás que las bodas tras el coronavirus iban a cambiar, y mucho, los profesionales que las hacen posibles deberían adaptarse y ponerse las pilas. El año 2020 será un antes y un después en muchas empresas nupciales, así que si quieres que ese futuro siga siendo blanco, sigue leyendo.
Por un lado las cancelaciones de bodas, que nadie las espera, cada vez son más y aunque sin datos definitivos, sabemos que si seguimos igual en junio de 2020, las bodas afectadas pueden llegar a las 60.000 en toda España (datos INE bodas de enero a junio de 2019: 71.980). Esto significa que las empresas tienen que ser rápidas a la hora de gestionar las decisiones de los clientes y proponer alternativas creativas.
Más datos: los matrimonios en 2018 cayeron casi un 3,5% respecto al año anterior, pero llevaban en bajada desde 2016, así que es probable que en los datos definitivos de 2019 se siga viendo esta tendencia. Y para acabar de rematar, el coronavirus nos ha sumido en una crisis económica peor de la que ya se nos venía encima, así que la situación que nos espera es bastante dura.
Cómo están las bodas en mayo 2020 y qué están haciendo los novios.
Tras algunas cancelaciones, la mayoría de los novios están aplazando a 2021, por lo que la temporada que viene se va a juntar con un mayor número de bodas, o sea, una temporada burbuja en la que las empresas que aguanten el año 2020 se van a encontrar con una temporada de éxito abrumador. Pero ¡ojo! es una temporada trampa, porque con la crisis económica que nos está provocando el coronavirus al mantenernos en casa, muchos ERTE, muchos pequeños negocios dejando de funcionar y muchas parejas en situaciones más críticas, quién sabe cómo será la temporada 2022.
Sí, hablo de la temporada de dentro de dos años porque ahí está la clave para reactivar las empresas del sector bodas. Este año será difícil encontrar el modo de salir adelante, pero no imposible. Ahí estarán las marcas que sobrevivan de alguna manera y que tendrán que ser capaces de dar mucho de sí en cuanto se puedan hacer bodas. Para reactivar las bodas de 2020, las pocas que se puedan hacer, deberán incentivar formatos posibles en tiempos de coronavirus: elopements, mini bodas, bodas íntimas, etc. Se le puede llamar de muchas maneras, pero al final lo importante es que las empresas se ADAPTEN a los nuevos tiempos.
Las bodas que vendrán a partir de la temporada que viene y la de 2022
En 2021, si es posible con una vacuna mediante, volverán los grandes formatos: bodas de más de 150 personas y en más fechas de las habituales (viernes, domingos, bodas de invierno…), así que la sobrecarga de trabajo será mayor. Pero también permanecerán las bodas pequeñas, que si se saben captar bien, pueden ser una mezcla maravillosa que dé un impulso a las empresas del sector bodas. Solo hace falta que estas marcas nupciales sean versátiles y puedan hacer llegar el mensaje a los novios: casarse en una boda mini será la mayor tendencia del año.
Sin embargo, cuando empiece la temporada que viene, ya tienes que estar pensando en la de 2022, esa es la que hay que empezar a vender y eso es de aquí a un año o incluso menos. Los novios de 2022 estarán deseando que las empresas del sector bodas tengan opciones para celebrar en dos formatos: grande y mini. Las celebraciones serán más bien pequeñas y más modestas o de lujo. No creo que las bodas que crezcan sean las estándar, puesto que ahí es donde más se cebará la crisis económica, pero sí pienso que estos otros dos formatos convivirán en los próximos años.
Así que ya sabes, si quieres reactivar tu empresa de bodas debes empezar a pensar en la versatilidad de tu finca, servicios de wedding planner, de fotografía, decoración floral, catering, estilismo, música, papelería… Porque si antes ya decíamos que los elopements y las bodas íntimas empezaban a verse cada vez más, ahora podemos afirmar que han venido para quedarse.
Fotografía AIS Fotógrafos para boda Wednesday
La entrada Por qué el coronavirus afectará a las bodas de 2022 se publicó primero en Wedding Marketing.